2022
Albacete Aydincik
8.022 Km
Llegué a Aydincik después de pedalear 8.022 km. Un viaje cicloturismo fascinante que empezé con 71 años, desde el centro de España a Turquía, pasando por Cerdeña, sur de Italia, de Roma a Bari, Croacia, Macedonia del Norte, Bulgaria Albania, Grecia y Estambul luego hasta Anatolia Central.
Por pistas y carreteras segundarias desde Albacete hasta Bocairente donde tuve que parar por culpa de la lluvia, el camino aun siendo en sus primeros km "du dejà vu" que suele aburrirme, ha sido llevadero y las ganas de emprender este largo viaje me empujaron y llegué a Bocariente después de recorrer 140 km al principio de la tarde del segundo día de ruta. Desde el Camping Villa Carmen una pequeña senda te lleva al pueblo pasando por el "mirador de detrás de la villa" así se llama, atravesando el puente de "darrere la Villa" o de detrás de la Villa en castellano para recorrer sus callejuelas. La lluvia presente durante la tarde y el día siguiente me dieron la oportunidad de probar el tarp, nueva adquisición que a lo largo del viaje demostró ser imprescindible para ruta de cicloturismo larga.



Seguí en busca de la costa con gana, el mar es una fiel compañera ya que te permite encontrar sitio fácilmente para acampar y la verdad que tenía gana, de echo dibuje la ruta hasta Estambul bordeando el mediterráneo, luego no fue así ya que en varias ocasiones seguí tierra adentro.



Gandía, Cullera, Valencia y llegar a Peñíscola por la sierra de Irta donde coincidí con José Ruiz en gran viajero que volví a ver en el delta del Ebre y Bella una ciclo viajera búlgara en ruta hacia el sur. En Barcelona cogí el ferry hasta Porto Torres en Cerdeña.
Primera noche en Cerdeña en el borde del estanque “di Pilo” en compañía de Irwin un cicloturista escoses. Seguí la costa hasta Porto Palma donde acampé. El color turquesa del mar y las puestas de sol certificaron mi decisión de enlazar Italia por esta isla.



Llegué a Alghero y Bosa para seguir por los pueblos de Suni, Tresnuages alejados del mar hasta Cuglierie y enlazar la costa en S Archittu por pistas no siempre señalizadas bordeando el estanque de Sa Salina Manna.



Esta parte es recomendable, poco urbanizada y playas de ensueño “Plagemesu”. Sigo disfrutando desde Portoescuso hasta la isla de Sant Antioco. Is Solina, Porto Pino y Cagliari.
Rumbo a Italia desembarqué en Civitavecchia y remonté por Tarquina hasta el lago de Vico y acampé cerca de una fuente con historia.



Ruta hacia el lago de Bracciano pasando por Sutri, para llegar a Roma.



Después rumbo a Fiumicino bordeando la costa hasta Nápoles y Pompeya, parada y visita obligada a este tesoro arqueológico.



Olvidando la costa y su tránsito seguí hasta Salerno hasta Pasteum, Agropoli y en Marina de Ascea bifurque tierra adentro hacia Valle de Luciano con la intención de alejarme del pesado tráfico de la costa para recorrer la ruta del parque de Cilento que no pudo hacer por un pequeño problema. Puse rumbo a Tarento hasta Bríndisi y Bari para embarcar hacia Dubrovnik en Croacia.
Me escapé de Dubrovnik muy concurrido por la antigua carretera. Día de playa una vez más el tarp cumplió.



En Gruda estupenda encuentro con una familia francesa de cicloturistas. Llegue a Montenegro por la bahía de Kotor que recorrí entera.



La ascensión de la temida serpentina que resulto llevadera para encaminarme hacia el lago de Skadar con parada en Rijeka Crnojevica y llegar a Virpazar con parada de 4 días obligada, los pormenores de este incidente se detallaran en el libro que relatara esta aventura. Montenegro me cautivo.



Entré en Albania por Sukobina y me paré en Shkodër. La ciudad, donde abundan los mendigos con arte “en el libro mencionaré un par de anécdotas“a merecido esta parada.



Seguí hasta Lezhë, donde cambie los neumáticos, y hasta Tiranë la capital, Elbasan y luego Lin en el borde del lago Ohrig, el lago más profundo de los Balcanes (288 m), y también uno de los más antiguos del mundo, junto con el Titicaca y el lago Baikal que bordeé cruzando la frontera para llegar a Ohrid ya en Macedonia, donde una lluvia intensa me obligo a buscar refugio en un hotel.






No tenía previsto ir Macedonia del Norte donde volví después de una incursión en Grecia para llegar hasta su capital Skopie pero no me arrepiento.Pase por Bitola buscando la frontera con Grecia y ya cerca dos policías de tráfico me ahorraron hacer 30 km “otra anécdota que mencionaré en el libro que relatara está aventura”. La ruta hasta 30 km antes de Salónica ha sido agradable y una vez llegado al punto antes mencionado, tuve que buscar una alternativa a la Euro veló infernal. Pasé el día en Salónica



y me encaminé hacia el lago Doiran frontera con Macedonia. Rumbo hasta la capital de las estatuas, encantadora ciudad.



Bajé casi en paralelo hasta la frontera con Bulgaria pasando por Strumica, en busca de la Eurovélo 13 " la ruta del telón de acero"
En Novo Konjarevo justo antes de cruzar la frontera hacia Bulgaria, desayuno y charla con Corita y Denis. Nada más llegar en Bulgaria noté el cambio, pueblos con calles desérticas y enormes, respiré aquí el aire soviético, la Eurovélo 13 llevaba bien su apodo de la ruta del telón de acero y disfrute a pesar de lo difícil que resultaron algunos tramos pero ampliamente compensado por los paisajes, pueblos y personas encontrados, “en el libro entraré más en detalle”.



Petrich y los baños de Rupite donde merodeé un pars de días me encanto, seguí por una pista a veces complicada y antes de llegar a Goleshovo donde me transpuse en otro siglo, uno de los pueblos más auténticos que haya cruzado en esta aventura “más detalle en el libro”












Anatolia llamada también Asia Menor, es una península de Asia, bañada al norte por las aguas del mar Negro y al sur y al oeste por el Mediterráneo. Ubicada en Oriente Próximo, se separa de Europa por los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos. Desde Erdeck pasando por Bandırma, Bursa, Eskışehır atravesando la meseta central de Anatolıa, "un placer pedalear por alli", y llegar Aksaray la puerta de la Capadocıa, ınconturnable y acercarme a la costa llegando a Silifke para bordearla.
Dejé Erdek donde se pueden ver restos de la antigua ciudad de Kizikos, (En la mitología griega, los argonautas, que partieron de Grecia para conseguir el vellocino de oro que existía en Georgia (Kolkhis), se detienen en Dolionia (Kyzikos) en el camino. El rey Cyzicus da la bienvenida a los Argons. Les da de comer, les da de beber y los despide con abundante comida. Los argonautas en su camino se ven atrapados en una tormenta esa noche y desembarcan. Los argonautas, que no se dieron cuenta de que habían regresado a la tierra de Dolonia por la noche, pensaron que el rey Cyzicus y sus compañeros eran enemigos y lucharon. Sin embargo, en esta batalla muere el rey Kyzikos, y con la muerte de Cyzicus, la ciudad toma el nombre de Kyzikos) para pararme en Bandirma para comprar una batería externa y buscar una llanta. Hoy ya salí en dirección a Göreme en Capadocia, por la autovía aburrida pero haciendo km.






Tarde de charla "Google translate" amena.
En el pueblo de Kisilkaya.
Doudou me acompaño hasta la salida del pueblo, otra persona incroyable, que me recibió en su casa, comimos con su mujer y su madre y como no una sesión de çay (thé) y emprendí camino hacia el valle de Ihlara, cerca del Monte Hasan y el Monte Melendiz (dos de los tres volcanes de Capadocia), es un cañón con una profundidad de unos 100 metros, pasando por los pueblos de Yaprakhisar,Selime y Ihlara, donde pernoctare.
Segui mi camino hacia El lago Nar (en turco: Nar o Narlı Gölü) es un lago salobre situado en la frontera entre la provincia de Aksaray y la provincia de Niğde en el centro de Turquía. Tiene alrededor de 21 metros de profundidad y 0,7 kilómetros cuadrados de superficie. La cuenca del lago se formó como resultado de la actividad volcánica; específicamente se clasifica como un lago mar. Todavía hay actividad geotérmica en el área, lo que ha dado lugar a aguas termales alrededor del lago. Encuentro con Mauge y Seba @deaculla, dos cicloturistas Venezuelanos.
Abandoné el valle de Sofular hacia Acigöl, siguiendo carreteras con menos tráfico. Etapa aburrida con el cielo cubierto y viento fresco frontal por la mañana y de lado por la tarde con un poco de sol.
He llegado a Göreme Capadocia y la lluvia también.

Salí de Göreme hacia Avanos, ürgüp, Mustafapasa, Nigde y Karaman. Esta parte del parque de Capadocia menos espectacular que Göreme me regalo unos paisajes coloridos por el otoño y la luz intermitente del sol a veces escondido por las nubes.






Desde Karaman hasta Silifke pasando por pequeños pueblos encantadores como Kargicak o karakaya donde me ocurrió un par de anécdotas que relatare en el libro, la ruta ha sido agradable a pesar del frio de las noches






y llegué a la costa con su climat templado en esta época del año, para llegar a Aydincik final de la primera parte de esta aventura, disfrutando de paisajes de ensueños y encuentros con grandes cicloturistas "màs detalle en el libro".






2022
La vuelta a Turquía fue movida por haber excedido el tiempo autorizado (todos los detalles en el libro Jean, Jeannot et Jeannette) El 16 de enero de 2023 salí de Aydincik en autobús hasta Izmir y poder coger el ferry a Cesme donde llegue pedaleando.
Después de un largo y dificultoso trámite en el puesto fronterizo pudo embarcar para Chíos la isla griega puente a Atenas.
La capital me sorprendió agradablemente y los 4 días que duró la estancia fueron amenos.
Salí el 28 de enero hacia Perama para embarcar hacia Salamina ( un pequeño percance enturbió el día, más info en el libro ) y seguí la costa hacia Corinto para remontar su golfo hasta Patras y seguir disfrutanto de la costa griega hasta Albania.
Entré en Albania por Konispol y bifurqué por el parque Nacional de Butrint atravesando el estrecho en barca.
Ruta bastante dura por el pueblo de Piqeras y luego el puerto de Llogara donde una tormenta de viento y lluvia me detuvieron 2 días.
Luego Tirane y Lezhe para volver con sumo placer a Montenegro.
Después de visitar la región de Konavle y Dubrovnik seguí hacia Ston, Trpanj y Makarska, Omis y Split.